La Evaluación de Impacto Ambiental nace de la SETENA como una necesidad y obligación de mejorar y simplificar los trámites en busca de generar procesos claros. Estos procesos sirven para el administrado como para la administración que debe aplicar los procedimientos de manera que exista uniformidad y claridad. Todo esto siguiendo la aplicación normativa que rige el quehacer institucional.
Lineamientos para la Evaluación de Impacto Ambiental.
En este contexto los lineamientos y procesos para realizar esta evaluación están regulados en los siguientes Decretos Ejecutivos:
- 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC, “Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”
- 32079- MINAE “Documento de Evaluación Ambiental D2, con su instructivo y el Código de Buenas Prácticas Ambientales” (Manual de EIAParte I)
- 32712- MINAE “Documento de Evaluación Ambiental D1. Guía para el llenado del Documento D1, con sus anexos (Manual de EIAParte II)
- 32967- MINAE “Planes Reguladores u otra Planificación de uso del suelo” (Manual de EIAParte III)
- 32966- MINAE “Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental” (Manual de EIAParte IV). Este incorpora Guía Estudios de Impacto Ambiental y Pronósticos Plan de Gestión Ambiental, valoración de los impactos ambientales y términos de referencia
En Geotéctica nos encontramos a la vanguardia de las disposiciones legales y reglamentarias a fin de facilitar el proceso de trámites de su proyecto. Nuestros expertos en consultoría y gestión ambiental que pueden llevar a cabo todo el protocolo relacionado a esta importante evaluación.
Para conocer más sobre este y otros trámites, así como también los estudios de suelo e hidrológicos realizados por nuestros expertos, no dude en visitar otra entrada de nuestro blog https://geotectica.com/blog/formulario-d1/ . Además, puede completar el formulario al final de la página si tiene alguna duda o consulta.